martes, 28 de octubre de 2014

El archivo: la gestión de la memoria

La recuperación de la memoria (III): dialogando con Gemma María Contreras Zamorano, restauradora de obra gráfica


Nuestra tercera restauradora de obra gráfica entrevistada es Gemma María Contreras Zamorano. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte (UV), y en Bellas Artes, especialidad Conservación y Restauración de Bienes Culturales(UPV).
Desde 1999 trabaja como restauradora de obra gráfica y material de archivo, y en 2009 es nombrada Jefa de sección de dicha especialidad en el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales(IVC+R de CulturArts). Ha impartido cursos en diversas universidades españolas e Iberoamericanas y escrito numerosos artículos sobre intervención en libros y documentos. Actualmente está concluyendo su tesis doctoral sobre las tintas de escritura en los manuscritos valencianos (1250-1600). Recién llegada de Marruecos de dictar varias conferencias sobre su especialidad contesta a nuestras preguntas.
Comenzamos nuestra charla…
¿Cuándo decidiste que la restauración de obra gráfica sería tu profesión? ¿Vocación o descubrimiento?
Siempre quise estudiar Bellas Artes hasta que en COU estudié Historia del Arte y me fascinó, cambié mi vocación y me licencié en Gª e Hª con especialidad Hª del Arte, pero me quedaba el gusanillo en el cuerpo porque mi abuelo era restaurador y me enrolé a seguir estudiando. Cursé Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia con el objetivo de hacer restauración, no tenía muy claro de qué; pero al hacer la asignatura de papel cambió el rumbo de mi vida, pedí una beca en el Istituto de Patologia del Libro de Roma y desde entonces no he dejado de estudiar sobre el papel, las tintas, pergamino…y su restauración.
La restauración de obra gráfica puede ser considerada una de las expresiones menos conocida de la restauración. Mi percepción, por lo menos en el ámbito geográfico canario, es que en general hay muy pocos restauradores de documento gráfico ¿Crees que es así? ¿A qué puede deberse?
Quizá tradicionalmente sea una especialidad “poco vista” y “poco atractiva”, pero desde la universidad te lo hacen sentir así, parece que sólo es importante la pintura o la pinturacita pintura mural, y resulta que hay muchísimo más patrimonio y posibilidades de trabajo en nuestro sector que en otros. En Valencia apenas se estudia una o dos asignaturas, la gente descubre la especialidad realmente cuando viene a hacer prácticas al IVC+R de CulturArts. El problema es que ahora no hay dinero, pero trabajo y restauradores buenos de papel, por fortuna, hay muchos en España (y que han tenido que emigrar).
Ocupas un puesto de responsabilidad en uno de los centros de restauración más destacados de nuestro país. Como gestora-restauradora ¿crees que se invierte –y se ha invertido en el pasado- lo suficiente en restauración de documentos? ¿se ha visto afectada la actividad de los restauradores por los recortes en materia cultural?
Yo he tenido la fortuna que, desde el inicio, se ha apoyado mucho desde mi Instituto y desde la Generalitat Valenciana, la restauración de documentos y libros. Por desgracia, con la crisis el presupuesto ha mermado y ha habido un retroceso, pero el IVC+R de CulturArts puso en marcha ya hace años, convenios con los archivos más importantes y, gracias a esto y al esfuerzo que hacen los archivos municipales desde hace 15 años por invertir en su patrimonio documental, nunca hemos dejado de trabajar en restauración de libros y siempre llevamos retraso (por lo que me disculpo), y muchas solicitudes para intervenir.
¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu vida rofesional?
Bueno…ha habido varios. Ahora mismo estamos restaurando los bocetos de Sorolla para la Hispanic Society, obras en gran formato y pintadas al gouache, lo que dificulta mucho la intervención. Hemos aplicado el sistema sōkō, que con gran sabiduría nos introdujo Luis Crespo, y estamos finalizando con éxito la intervención de 32 piezas (el sōkō es un sistema de restauración que se emplea en japón, con técnicas que demuestran más de 700 años de eficacia. Consiste en el buen control del agua y del almidón, y en trabajar sobre maderas que ayudan en los procesos). El último boceto llevaba una dificultad añadida, ya que estaba pintado a doble cara, por lo que hemos tenido que diseñar una laminación (necesaria por el estado de conservación del papel), semitransparente a la par que resistente.


Hace años restauramos unos títulos de propiedad de la Comunidad Indígena de Jinotega(Nicaragua), que habían estado enterrados, durante once años, en un saco de café en un terreno muy húmedo como es el norte de Nicaragua. Este documento era el único testimonio de propiedad de la tierra de esta comunidad. Fue muy laborioso separar las páginas manuscritas por el estado de descomposición que presentaba el volumen, pero conseguimos individualizar el 99% y recuperar cada uno de estos bifolios y la lectura del contenido. Entregar esta documentación recuperada en Nicaragua es, sin duda, el acto más emocionante que he vivido en mi carrera profesional, quizá he restaurado cosas más importantes (el plano de Tosca, la Biblia de San Vicente Ferrer, Els Furs…), pero nada con el significado y la transcendencia de estos títulos de propiedad, que devolvían una tierra que estaba siendo arrebatada.
Habitualmente los ciudadanos de a pie tienen la concepción de que la restauración es una actividad con gran contenido artístico e incluso artesanal. Sin embargo, la experimentación y la ciencia están muy presentes en esta disciplina. Tu trabajo de laboratorio con las tintas así lo demuestra ¿Cuánto de ciencia y cuánto de arte hay en la restauración de obra gráfica?
El estudio, conservación y restauración del patrimonio histórico ha adquirido, con los años, una naturaleza cada vez más científica. Actualmente no se concibe una intervención rigurosa en una pieza sin someterla previamente a una exhaustiva investigación de sus componentes y problemas de alteración, con el apoyo de sistemas de análisis científicos muy diversos. El restaurador ya no trabaja solo (sobre todo en ambientes institucionales), es un equipo multidisciplicar, generalmente integrado por físicos, químicos, historiadores y restauradores quienes acomenten el estudio para su posterior intervención. En un laboratorio privado es más complicado, pero conozco gente muy comprometida en la profesión que hace sus esfuerzos por completar este aspecto.
Agua, fuego, xilófagos, tintas, acción antrópica… ¿Qué agente crees que es más nocivo para el documento?
Cada uno de ellos es importante. Yo estoy muy preocupada por la acción de las tintas, porque es un gravísimo problema que afecta a numerosos volúmenes, al menos en la Comunidad Valenciana.
Pero el año pasado tuve la desgracia de participar en la recuperación de dos archivos que, pese a tener condiciones “óptimas” de temperatura y humedad, se infectaron con una importantísima colonia de hongos. La velocidad de propagación y las condiciones con las que son capaces de vivir, me han puesto en alerta hasta el punto de pensar que son ellos, en realidad, nuestros peores enemigos.
En los estudios de Documentación se insiste muy poco en la conservación del material documental. De hecho, no hay demasiadas materias alusivas al tema en muchos de los grados ofertados ¿Crees que los archiveros y bibliotecarios deberían tener más formación en este campo?
cita archiveros
Sin lugar a dudas.
Los archiveros son fundamentales porque ellos están en contacto directo con las obras y deberían estar preparados para reconocer los problemas y proponer soluciones conjuntas con los restauradores.
En los últimos tiempos se discute mucho sobre el empleo de guantes en la manipulación de los documentos ¿Cuál es tu opinión sobre esta práctica? ¿Consideras innecesario el uso de guantes?
Tengo un compañero que se quedó sordo de un oído por la acción de un hongo que viajaba…seguramente, en un libro. Creo que no siempre extremamos la seguridad. Reconozco que trabajo mejor sin guantes, pero, por sistema, cuando llegan libros nuevos para intervenir en el departamento, siempre realizamos una aspiración completa en la cámara antes de cualquier otro proceso de intervención y manipulación. 
El uso de guantes es siempre adecuado no, necesario…tirón de orejas para cuando me lo salto.
¿Restauración tradicional o restauración/retoque digital?
Un manuscrito es único, y la información que custodia, también. Mínima intervención pero conservar el original en las mejores condiciones posibles sin “invadir” suminima intervanciónautenticidad. No hay receta única ni mágica, cada documento, libro, dibujo es un mundo y se debe considerar y evaluar como caso individual. Si una intervención respetuosa ayuda a su conservación, manipulación y exposición, ¿por qué no?. Restauraciones en serie sin pensar…eso sí es un error.
Bienvenidas las nuevas tecnologías, todo lo que puedan ayudar, perfecto.
Esta entrevista tiene el entorno digital como medio de difusión ¿administras un blog, página web o participas en redes sociales? ¿qué importancia concedes a la difusión digital de la restauración de obra gráfica? ¿Es una buena herramienta para divulgar la profesión? ¿Es una buena plataforma para obtener clientes o éstos llegan por otras vías más tradicionales?
Las redes sociales son la ventana al mundo, por tanto, fundamentales a día de hoy. Particularmente sólo utilizo el facebook, pero creo que los “clientes” no llegan al instituto sólo por esta vía, al ser una institución pública, las redes de comunicación son otras más directas.

Dejamos a Gemma María Contreras Zamorano entre sus papeles, tintas y experimentaciones. Sólo me queda darle las gracias, tanto por su disponibilidad para contestar a estas preguntas, como por sus interesantes respuestas, así como por el constante entusiasmo que demuestra en la recuperación y conservación de la memoria.
Si deseas conocer mejor los trabajos desarrollados por Gemma Mª Contreras Zamorano te invitamos a que le eches un vistazo a algunos de sus artículos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Hallan una piscina romana del siglo I en pleno casco histórico de Carmona

Se trata de una piscina de agua fría para el baño que estaba escondida bajo la plaza de Julián Besteiro



El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha realizado un nuevo hallazgo que "pone en evidencia una vez más la riqueza histórica y patrimonial de la localidad", como es una piscina romana fechada en el siglo I que ha sido descubierta en las excavaciones arqueológicas que se están efectuando en la plaza de Julián Besteiro situada en pleno centro histórico.

Los trabajos que se han venido haciendo recientemente durante el curso Arqueología de Campo, organizado por el Ayuntamiento de Carmona a través del Museo de la Ciudad y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han tenido como fruto el hallazgo de nuevas construcciones romanas, que se suman a las descubiertas con antelación en la plaza, según indica el Consistorio en una nota. En este sentido, según el arqueólogo municipal responsable de la excavación, Juan Manuel Román, se trata de una piscina de agua fría para el baño, construida durante el siglo I después de Cristo y que cuenta con escalones para facilitar la entrada a la misma.

La estructura mide 3,65 por 3,15 metros y tuvo una profundidad en su última etapa, ya que originalmente fue algo más profunda, de un metro. Aunque en época medieval la piscina fue en parte destruida por la excavación de varias fosas y por la construcción de un pozo de agua, la mayor parte de la misma se encuentra en buenas condiciones de conservación, especialmente su revestimiento de mortero hidráulico. Junto a la piscina principal se ha descubierto otra de menor tamaño que también se encontraba en buen estado y estructuras, como muros y pavimentos de ladrillo, pertenecientes a la misma edificación.

El delegado municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de Carmona, Ramón Gavira, ha destacado que se trata de una estructura singular ya que con anterioridad no se había descubierto en la ciudad ninguna de estas características, lo que supone un nuevo hito para el legado arqueológico local. Durante la excavación en otros sectores de la Plaza ya se habían descubierto una serie de construcciones romanas entre las que se incluían numerosas conducciones de agua. La continuación de las excavaciones en la plaza serán clave para determinar si se trata de unas piscinas pertenecientes a unos baños o termas públicas o bien a otro tipo de edificación como una casa de cierto porte.

Fuente: http://www.diariodesevilla.es/article/provincia/1877421/hallan/una/piscina/romana/siglo/pleno/casco/historico/carmona.html

El Museo de la Virgen presenta dos lienzos del XVIII recién restaurados

Las obras formaban parte de los estandartes del Corpus Christi y se usaban en las procesiones de la patrona


El Museo de la Virgen presenta dos lienzos del XVIII recién restaurados
El Museo de la Virgen presenta dos lienzos del XVIII recién restaurados
El coordinador de Cultura, Pablo Ruz, y la restauradora municipal, Gemma Mira, presentaron ayer la restauración de dos lienzos del siglo XVIII que se han incluido en una de las vitrinas del Museo de la Virgen. Esta restauración se incluye en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento, la concejalía de Cultura y la basílica de Santa María y que supone la primera actuación de estas características.
Pablo Ruz señaló «que este convenio tiene como objetivo reparar y restaurar obras de la basílica para que formen parte, en definitiva, del legado cultural de los ilicitanos». La restauración que se ha llevado a cabo ahora ha permitido la actuación en dos antiguos lienzos para estandarte pintados al óleo en el siglo XVIII y que procedían del antiguo museo de Santa María.
Concretamente, los lienzos restaurados son el de «La Adoración de la Eucaristía» y de la «Virgen de la Asunción» y que formaban parte de los estandartes que sacaban en la procesión del Corpus Christi y en las procesiones referentes a la Virgen de la Asunción.
La restauradora municipal Gemma Mira explicó que «los lienzos se encontraban muy deteriorados, se han reparado en el departamento de restauración para finalmente quedar expuestos en el Museo de la Virgen. Ha sido un trabajo muy minucioso para recuperar los colores y completar las partes que habían perdido la pintura por el paso del tiempo».

Fuente:http://www.diarioinformacion.com/elche/2014/10/15/museo-virgen-presenta-lienzos-xviii/1555895.html

Kalathoussa pone en marcha las XVII Jornadas Arqueológicas

La Asociación Cultural Kalathoussa pone en marcha a partir de hoy, en el teatro Cinema Corrales, las XVII Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque.

Las jornadas de este año se dedicarán, a través de diferentes conferencias impartidas por especialistas, a profundizar y dar a conocer determinados aspectos poco conocidos, pero de gran actualidad en la comunidad científica, de la Arqueología Protohistórica de la ciudad de Huelva, en su entorno territorial inmediato y su relaciones con ámbitos geográficos más extensos. Las conferencias tendrán lugar en el Teatro Cinema de Corrales, sede habitual de las mismas, y se verán complementadas con una visita guiada al Museo de Huelva especialmente enfocada en los bronces fenicios y tartésicos custodiados en dicha institución.

Como continuación del ciclo iniciado el pasado año para dar a conocer la labor investigadora de las mujeres científicas onubenses desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días en arqueología y otras disciplinas humanísticas y afines, tendremos ocasión de contar con la presencia de dos importantes arqueólogas e investigadoras onubenses como conferenciantes.

Para concluir, el viernes día 17 se ha organizado una excursión para los asistentes a las jornadas al término municipal de Trigueros para visitar el Dolmen de Soto tras su apertura al público después de su restauración.

Las jornadas se abrirán hoy con la conferencia de María Belén Deamos, profesora titular de la Universidad de Sevilla, con le título Historia inaudita del depósito de la ría de Huelva.